Planeteando
Estudios Planeteando es una casa productora de divulgación científica y social. Nos especializamos en todo el proceso de generación de medios audiovisuales, desde la investigación y síntesis de contenido, hasta la producción y diseminación de contenido audiovisual. Encuéntralo en Facebook, Twitter, Youtube y el blog www.planeteando.org.
Campaña Sin Violencia Brillas Más
Aliados: Inciativa Spotlight – United Nations
Haz click aquí: Más información
Artesanías de Cieneguilla, Guanajuato
Este proyecto tiene objetivo promover la comercialización de artesanías de la Congregación Indígena Otomí de Cieneguilla, Guanajuato, a través de narrativas audiovisuales que nos permitan comprender la cultura y tradiciones detrás de cada una de sus piezas.
Aliados: University of California Berkeley – Blum Center for Developing Economies
Haz click aquí: Más información.
Jojutla
Posterior al Sismo 19S del 2017 se impartieron talleres semanales para niños de Jojutla, Morelos, en un albergue del Deportivo Niños Héroes. Se recaudaron materiales y viáticos para los 37 niños de 6 a 11 años que se encontraban ahí. Más información aquí.
Jamii
Tiene como propósito producir aplicaciones (Apps) para celular que permitan dar a conocer el valor de elementos culturales de África inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y propiciar la comunicación directa entre portadores culturales y usuarios (consumidores potenciales) a partir de la difusión de estos bienes. Descarga la App aquí.
Apoya un talento

Proyecto que busca incentivar a jóvenes entre 15 y 29 años que de manera destacada practiquen alguna de las manifestaciones en los ámbitos cultural y de desarrollo sostenible. Se pretende apoyar a miembros de pueblos originarios para generar arraigo o reinserción a sus comunidades y así fortalecer los lazos identitarios.
Medicina tradicional

Se pretende dar a conocer la medicina tradicional en un marco de respeto a la diversidad cultural. Para ello se tiene programado realizar una App que muestre las principales plantas medicinales de México y su uso; además de realizar un encuentro de medicina tradicional mexicana en el Centro Comunitario Culhuacán de la Ciudad de México, con curanderos y expertos en medicina tradicional como invitados.
Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial
Talleres para portadores, promotores, maestros y personas de las comunidades que les permitan identificar, valorar y registrar elementos culturales y realizar planes de acción para su fortalecimiento. Duración 9 días en tres sesiones. Se fomenta el uso de la comunicación horizontal y se invita a la reflexión-acción.
La Ruta de Humboldt

Concurso convocado por la Embajada de Alemania en México y el Instituto de Cultura Goethe en las tres escuelas públicas en la Ciudad de México que llevan el nombre del naturalista. Los ganadores conocerán los lugares más representativos donde trabajó Alexander von Humboldt.